Acelerando el cambio #DíaMundialDelAgua

Cada 22 de marzo desde 1993 se viene celebrando el día mundial del agua con el importante objetivo de concienciar sobre la importancia de este recurso vital para los seres vivos.

La cantidad de este oro líquido puede parecer mayor de lo que creemos en nuestro Planeta, llamado también el Planeta Azul. Pero en realidad, sólo el 0,007% del agua disponible en el planeta es apta para el Consumo Humano. El Planeta Tierra dispone de 1.4 billones de km3 de agua, de los cuáles el 97,5% es agua salda y el 2,5% agua dulce. De ese porcentaje de agua adulce, el 69,7% se encuentra el glaciares, el 30% en acuíferos y sólo el 0,3% es accesible a través de ríos y arroyos.

Tal es la importancia de estos porcentajes tan bajos, que Naciones Unidas, dentro de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ha dedicado uno de ellos a este recurso, el “ODS 6 Agua Limpia y Saneamiento”, con el objetivo de garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos sin dejar a nadie atrás, todo ello a través de sus 8 metas.

El agua no es sólo esencial para la vida, sino también para la economía de los países ya que su protección y gestión trasciende fronteras. Y aún así, diariamente millones de personas se encuentras con problemas relacionados al acceso al agua y sus servicios, situación inverosímil si tenemos en cuenta que es un derecho universal el acceso al agua, a un saneamiento e higiene.

Algunos de los datos más alarmantes según Naciones Unidas son:

  • 3 de cada 10 personas carecen de acceso a servicios de agua potable seguros.
  • 6 de cada 10 carecen de acceso a instalaciones de saneamiento gestionadas de forma segura.
  • Al menos 892 millones de personas continúan con la práctica insalubre de la defecación al aire libre.
  • Las mujeres y las niñas son las encargadas de recolectar agua en el 80% de los hogares sin acceso a agua corriente.
  • La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial y se prevé que esta porcentaje aumente.
  • 4 billones de personas carecen de acceso a servicios básicos de saneamiento, como retretes o letrinas.
  • Más del 80% de las aguas residuales resultantes de actividades humanas se vierten en los ríos o el mar sin ningún tratamiento, lo que provoca su contaminación.
  • Cada día, alrededor de 1.000 niños mueren debido a enfermedades diarreicas asociadas a la falta de higiene.

Según los datos vistos y estando a 7 años para el 2030, se debería de aplicar el lema de este año por el Día Mundial del Agua “Acelerando el cambio”, para conseguir que el acceso al agua y a un saneamiento digno sea universal, igualitario y accesible para todo el mundo tal y como se entiende su derecho universal.

Artículo completo en iAgua

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: